Mejores micrófonos para cantar y grabar de 2023
Si llevas mucho tiempo cantando o apenas empiezas en el mundo del canto. Siempre llega un momento, en el que quieres llevarlo al siguiente nivel. Ya sea cantando para tu familia, un show de talentos o una presentación.
También puede que quieras grabar tu propia música en casa o en un estudio. En cualquiera de estos casos surge la necesidad de un micrófono. Pero no sabes cual elegir entre el universo de opciones que existen.
Es fundamental que elijas uno que se acople a tus necesidades. Y no resultes con un micro que no funciona para lo que querías o que gastaste más, por no conocer del tema.
Por esa razón, acá en Universo Instrumento. Voy a llevarte paso a paso, para que tomes la mejor decisión. Que se adapte a tus necesidades y a tu bolsillo.
No es tan fácil elegir entre tantos estilos, tamaños, funciones y aspectos técnicos. Por lo que es importante, que conozcas un par de factores a tomar en cuenta antes de seleccionar, el que mejor se adapta a ti.
- Tipo de micrófono: puede ser dinámico o de condensador. Dependiendo si lo quieres para ensayos, presentaciones en vivo o grabaciones.
- Tipo de patrón polar: hay variedad cuando hablamos de patrón polar. Desde micrófonos que captan todo el sonido del ambiente en que se encuentran, hasta micros que aíslan completamente, para que se escuche solo la voz.
- Tipo de conexiones: puede ser usb, xlr, jack to jack, jack to xlr, bluetooth, inalámbrico de base, entre otros. Pero pon especial atención en la conexión para ver si necesitas algún cable, fuente de poder, plataforma de sonido o amplificador extra para que funcione tu micro.
Los mejores 9 micrófonos para cantar y grabar
Después de haber probado varias marcas, modelos y contrastar información de todo tipo de usuarios. Esta es mi selección de los 9 mejores micrófonos para cantar o grabar que puedes encontrar hoy en día.
9.Fifine USB
Este micrófono se especializa en la grabación de voz, por medio de conexión usb “Plug and play” (significa que solo lo conectas a tu ordenador y lo puedes empezar a utilizar). Incluye su propio cable usb de 1.8 metros y soporte para trípode. Resulta de mucha utilidad cuando quieres grabar un podcast o una canción.
Uno de los inconvenientes de este modelo, es que prácticamente no tiene cancelación de ruido. Necesitarás algún componente extra si quieres mejorar la calidad del sonido. También cabe mencionar que no es compatible con teléfonos, a menos que consigas un adaptador y descargues una aplicación para su uso.
Si lo que buscas es un micrófono para grabar tu voz. Con una calidad decente sin gastar mucho. Este modelo es perfecto para ti. Es lo mejor que hay para una gama baja.
- De lo mejor de gama baja
- Regulador de volúmen para mayor sensibilidad
- No necesita fuente de alimentación
- No tiene cancelación de sonido
- No es compatible con celulares
8.AKG P5 S
Siendo el AKG P5 S un micrófono metálico y Supercardioide (quiere decir que permite aislar parcialmente el audio). Es un modelo ideal para cantar en vivo. Viene con su pinza, que permite sostenerlo en una base. Te resultará bastante cómodo para no tener que sostenerlo todo el tiempo. Además trae una bolsita para guardarlo que hará mucho más sencillo su transporte.
Destaca por aislar bien el sonido del ambiente. Resultará especialmente útil cuando lo uses para cantar mientras suenan instrumentos a la vez. Trae un interruptor on/off, para que no tengas que conectar y desconectar el cable cada vez que lo uses.
Por todas sus características deberias tomarlo en cuenta como tu futura compra, si lo que necesitas es un micrófono para ensayos de canto, ya sea con una banda o solo la voz. En ambos casos puedes apagarlo y encenderlo fácilmente. Aislará los sonidos del ambiente y su precio es bastante accesible.
- Precio muy accesible
- Tiene botón on/off
- Aisla sonidos
- No trae cable
- No ideal para grabar
7. Behringer B-1
El Behringer B-1 es un micrófono condensador cardioide. Significa que es un micrófono que capta muy bien audio en una dirección, pero también capta sonido de los alrededores.
Cuenta con una pequeña clavija y tres modos. Para ajustarlo mejor a tus grabaciones. Incluye un maletín de transporte bastante robusto y una funda de espuma. Resultará de mucha utilidad si planeas transportarlo con frecuencia. Además incluye una araña de sujeción, que te permitirá siempre tener un soporte estable para colocarlo.
Este modelo utiliza conexión xlr (es la estándar para el audio profesional). No incluye el cable lo que hace que sea un punto en contra. Hay otras opciones mejores, pero al doble del precio.
Es perfecto para grabar con calidad semi-profesional en un home studio. Personalmente creo, que para principiantes es una buena elección. Si quieres un micro de estudio con una calidad decente y a precio asequible, éste es el adecuado. Si quieres saber más sobre como crear tu estudio en casa te dejo esta web: tophomestudio.com, donde podrás encontrar recomendaciones para el mejor equipo que vas a necesitar.
- Incluye maletín muy guapo y araña de soporte
- Ideal para principiantes
- Precio asequible
- No trae cable xlr
- Necesita alimentación
6. AKG D5
El legendario AKG D5, micrófono para voces con Patrón de captación supercardioide. Destaca por tener integrado un filtro pop que sirve para detener ruido de viento y sonidos externos. Incluye soporte de trípode y pinza que te ayudará a evitar variaciones de sonido por movimiento.
También trae su cable xlr y bolsa de cierre hermético (para cuidarlo del polvo). Supondrá un ahorro para ti al no tener que comprarlo por aparte. Eso sin contar, que no necesita de una fuente de poder ya que puede ir directo a una plataforma de mezcla.
Es un micro que, cuando lo conectas notas la calidad en la construcción. Sobre todo en la fidelidad del sonido. Yo diría que es más útil si tienes una voz aguda porque se comporta mejor con notas altas.
Es un micrófono que va bien para voces y para instrumentos. Desempeña bien tanto para grabación como cantar en vivo, pero sus fuertes son la voz y las presentaciones en vivo.
- Incluye soporte, pinza y bolsa
- Cuenta con filtro de ruido
- Trae su cable xlr
- No es ideal con voces bajas o graves
- No es excelente para grabar
5. Marantz Profesional MPM 2000
Creado con una polaridad cardioide, para una mejor señal en las grabaciones. El Marantz Professional MPM 200 viene acompañado de:
- Un filtro antipopping que te servirá para suavizar los golpes de voz que se generan al hablar o cantar.
- Maletín de aluminio para transportarlo de manera más elegante.
- Cable xlr de 2 metros. Viene bien para no tener que comprarlo por aparte. Pero es importante considerar la distancia de donde se utilizará hasta la fuente de alimentación. Si es mayor a 2 metros (no suele ser el caso) tendrás que comprar otro más largo.
Este modelo recoge muy bien el sonido de la voz y del ambiente. Resultará ideal para grabar voz de un streaming, gaming o canto. Es recomendable usarlo en un entorno con buen aislamiento acústico, de lo contrario tendrás sonidos o ruidos ajenos a lo que quieras grabar.
Algo que encuentro un poco molesto, es el minitripode que incluye. Es muy bajo y el cable xlr que tienes que conectar por la parte inferior debe doblarse para poder instalarlo. Esto puede causar que el cable se dañe o que el micro se caiga por la posición forzada.
- Incluye cable xlr
- Viene con filtro antipop
- Muy buena grabación de voz
- El cable queda forzado
- La araña de soporte es un poco frágil
4. AKG WMS40 MINI VOC
Si hablamos de un micrófono envidiable, por su relación calidad-precio. Sin duda podemos hablar del AKG WMS40. Es un micro inalámbrico, de hasta 30 horas y más de 50 metros de autonomía. Sin ruidos raros, con una batería AA. Cuenta también con un interruptor On/Off/Mute. Ideal para su principal propósito de discursos y actuaciones musicales de gran nitidez auditiva.
Si quieres un micrófono para presentaciones cantando o hablando, que te permita moverte libremente sin afectar el sonido. Y no quieres gastar mucho entonces este modelo posiblemente sea lo que estás buscando.
Cabe mencionar, que el micrófono trae una base que recibe las señales y tiene su propio alimentador de energía. Para su correcto funcionamiento necesitarás adicionalmente dos cosas: un cable jack-jack de 6.3 y un amplificador para conectarlo.
- Inalámbrico con buena autonomía
- Excelente para presentaciones
- Necesitas un amplificador para usarlo
- No incluye cable para conectar a amplificador
3.AKG C214
El AKG C214 es un micrófono de diafragma grande sumamente versátil y de calidad profesional. Para un estudio. Con un patrón polar cardioide, basa su diseño en los micrófonos de gama más alta de AKG. Da la percepción de ser un micro superior a los 500€. Este micrófono es top en su gama de precio.
El extenso rango de frecuencias y la alta funcionalidad, lo convierten en uno de los micrófonos más versátiles del mercado. Resulta muy indicado para la grabación de voces o como micrófono aéreo para batería, guitarra y una alta gama de instrumentos.
El micrófono viene con una almohadilla de atenuación. Evita que se escuchen sonidos muy vibrantes. En su diseño el cuerpo de metal fundido incluye un acabado resistente a impactos y arañazos. Pensado para soportar los rigores del uso prolongado e intensivo. El diseño resistente es adecuado para los estudios o los escenarios.
Para aquellos que busquen un micrófono de estudio versátil. Con fidelidad de sonido bien logrado y muy resistente pueden dejar de buscar y elegir un AKG C214.
- Excelente relación calidad-precio
- Muy versátil
- Alta durabilidad
- No es la mejor opción para presentaciones o conciertos
2. Shure SM58
Una de las opciones más populares. Un clásico en el mundo profesional de sonido. Con una prestación y una robustez que sin duda valen la pena. Es el micro dinámico de voz standard para cualquier concierto, con un diseño y durabilidad que han definido el estándar mundial.
El sistema neumático antigolpes reduce el ruido por la manipulación del micrófono. Haciendo que sea posible moverse mucho con él sin que afecte el sonido. Si eso fuera poco tiene un eficaz filtro antipop y antiviento integrado. Otro punto a favor para usarlo en espacios abiertos.
La falta de interruptor, obliga a tener que desconectar el micrófono cuando no se está usando para evitar que se dañe. Por ser un micrófono dinámico no necesita pila ya que lo alimenta el mismo cable xlr.
Si lo que estás buscando es el micrófono con mejor desempeño para presentaciones y conciertos el Shure SM58 es la mejor opción por mucho.
- Muy buen desempeño en presentaciones y conciertos
- Alta calidad
- No viene con cable xlr
- No tiene interruptor On/Off
1. Rode NT1
En la primera posición de este ranking tenemos al micrófono Rode NT1. Destaca por ser un micrófono muy neutro y versátil para grabar voces así como instrumentos (por separado).
Lo primero que quiero destacar es, que a diferencia de un modelo como el AKG C214 ya viene con un pop filter metálico de buena calidad. Además de filtrar el sonido se ve muy chulo si te grabas en video también, le da personalidad al micro.
Que sea de un patrón polar Cardioide, permite que capte con mucho detalle los sonidos en la dirección seleccionada. Así como una pequeña cantidad del sonido del ambiente. Para mi una de las mejores marcas. Nada más abrir el paquete te das cuenta de la calidad del micro. Tanto en diseño, resistencia y en captura de sonido, muy recomendado.
Esta es la opción indicada, si produces música en un home studio y lo quieres hacer con una alta calidad.
El micro viene en un kit que incluye el NT1, una montura para soporte, un pop shield metálico y una bolsa contra el polvo. Para protegerlo cuando no lo uses, pero no cuenta con cable y tendrás que comprarlo por separado.
- Alto rendimiento en grabaciones
- Incluye pop shield, soporte y bolsa
- Muy buena calidad
- No viene con cable xlr
Comparativa de micrófonos
En esta tabla encontrarás una comparativa de las principales características de los micrófonos analizados.
Si tu visita es desde el móvil desliza a la izquierda y derecha para ver todo el contenido de la tabla.
Modelo | Uso del micrófono | Filtros | Conexión | Accesorios | |
---|---|---|---|---|---|
![]() Fifine USB | Grabación de voz | No | USB | Cable usb y mini trípode | Ver en Amazon |
![]() AKG P5 S | Ensayo de canto | No | XLR | Bolsa, pinza y botón On/Off | Ver en Amazon |
![]() Behringer B1 | Grabación de voz | No | XLR | Maletín, funda, araña, interruptor | Ver en Amazon |
![]() AKG D5 | Canto para voces altas | Anti pop y antiviento | XLR | Cable xlr, soporte de trípode, pinza, bolsa | Ver en Amazon |
![]() Marantz MPM 2000 | Grabación de voz | Anti pop | XLR | Maletin, pinza, cable xlr, araña de soporte | Ver en Amazon |
![]() AKG WMS40 | Discursos o presentaciones musicales | No | Jack to Jack o jack to xlr | Interruptor On/Off/Mute, base | Ver en Amazon |
![]() AKG C214 | Grabación de voces o instrumentos | Almohadilla de atenuación | XLR | Almohadilla de atenuación | Ver en Amazon |
![]() Shure SM58 | Presentaciones musicales | Antipop y antiviento, de movimiento | XLR | No | Ver en Amazon |
![]() Rode NT1 | Grabación de voces e instrumentos | Anti pop | XLR | Un soporte, pop shield metálico y bolsa | Ver en Amazon |
Guía para comprar el micrófono que mejor se adapte a tus necesidades
Cuando pensamos en comprar un micrófono vienen a la cabeza muchas preguntas como: ¿Qué debo buscar?¿Cuál es mejor?¿Cómo puedo diferenciarlos?…
El tema de los micrófonos es demasiado extenso y aprender todo lo relacionado te llevaría mucho tiempo, por eso he creado esta guía que te lleva paso a paso por las principales características que debes conocer, para elegir el mejor para ti.
Tipos de micrófono
Principalmente nos encontraremos con 2 tipos de micrófonos: dinámicos y de condensador, la diferencia entre ambos suele ser el tamaño de su diafragma. Entre más grande el diafragma el ángulo de captación del sonido será mayor.
A grandes rasgos los micrófonos de condensador, suelen captar más sonido del ambiente. Son especialmente buenos para grabar en espacios de sonido controlado. Mientras que los dinámicos, aislan bien el sonido. Son usados principalmente para ensayos, presentaciones, charlas o conciertos.
Tipos de conexiones
Podemos encontrar micrófonos para distintos tipos de conexión. Como pueden ser xlr (cable estándar en sonido profesional), jack to jack de diferentes diámetros (también conocido como cable auxiliar el de 3.5 o de input de micrófono el de 6.3, dependiendo el diámetro), usb y también los hay inalámbricos.
Es importante asegurarse del tipo de conexión que utiliza el micrófono que queremos. Si elegimos mal y no tenemos los componentes extra para usarlo, será como tener una linterna sin baterías.
Patrones polares
Existen seis distintos tipos de micrófonos y cada uno tiene aplicaciones específicas. Podemos dividirlos según la cantidad de sonido que captan.
Los micrófonos Omnidireccionales son los más sencillos de entender. Simplemente, son los micrófonos que captan el audio con la misma sensibilidad en todas las direcciones. Los micrófonos omnidireccionales son los más flexibles de todos, pero también los que captan más ruido.
Luego tenemos los cardioide, supercardioide e hipercardioide que son micrófonos direccionales. Esto quiere decir que captan muy bien el sonido en su parte frontal. Pero también captan sonido de los lados y la parte trasera. La diferencia entre estos tres, es la sensibilidad con que captan sonido de los lados y la parte trasera. El cardioide es el que más sonido lateral y trasero capta y el hipercardioide el que menos capta.
También está el unidireccional. Aunque técnicamente no existe un micrófono absolutamente direccional. Este es el de captación más direccional que puedes usar. Aisla casi por completo todo menos una única dirección de captación.
Finalmente el bidireccional. Está diseñado para captar el audio igualmente desde la parte delantera que de la trasera del micrófono, sin captar en los laterales. Normalmente se suelen utilizar para grabar entrevistas.
Filtros
Algunos micrófonos ya incluyen filtros dentro o fuera de su estructura. A otros es posible agregarles uno por fuera. Los filtros ayudan a quitar sonidos que no queremos que se escuchen, pero que están presentes cuando grabamos o cantamos.
- El filtro antipop es ideal para podcast, locución e incluso para algunos géneros de música. Elimina el sonido de “pop” que emitimos al pronunciar letras como la t o la p.
- El filtro anti viento elimina el sonido de la respiración. Ya sea porque estamos agitados en medio de una presentación, la respiración normal en un estudio o el del viento cuando estamos en espacios abiertos.
- Almohadilla de atenuación: reduce las vibraciones fuertes en sonidos como el cierre de puertas, ventanas, aplausos, entre otros.
¿Cómo decido cuál es para mi?
Ahora que ya conoces los principales aspectos a tener en cuenta. Solo necesitas definir el uso que le darás y cuanto te quieres gastar para tomar tu decisión.
¿Necesito algo más que el micrófono?
Es normal hacerse la pregunta de qué voy a necesitar aparte del micro para que todo funcione bien. Aquí encontrarás un par de consideraciones importantes.
- Si tu micro es de condensador no te funcionara, si no tienes una fuente de alimentación phantom o una interfase de audio que te lo alimente. Además de un cable xlr (algunos modelos incluyen el cable).
- Si tu micro es de usb necesitarás un ordenador con puerto usb.
- Si tu micro es dinámico. Necesitarás un amplificador y un cable jack to jack o una interfase de sonido con un cable jack to xlr.
Por lo tanto presta atención a que viene con el micro y que no, así no te llevarás tragos amargos.
Conclusión
Comprar un micrófono siempre resultará en una decisión complicada. Pero cuando tienes conocimientos prácticos y comparativas como los que te he explicado en este artículo. Es más fácil saber qué buscar y la selección resulta mucho más agradable y sencilla.
Contenido relacionado:

Análisis y opinión del Blue Yeti
Leer Más

Mejores micrófonos para karaoke
Leer Más

Mejores 7 Micrófonos de condensador
Leer Más